viernes, 20 de abril de 2018

robotica

LA ROBOTICA

INTRODUCCIÓN
la robotica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.

indice

  1. historia
  2. clasificación
  3. tipos 


Karel Capek, un escritor checo, acuño en 1921 el término Robot en su obra dramática “Rossum’s Universal Robots / R.U.R.”, a partir de la palabra checa Robbota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviándonos de las labores caseras.La Robótica ha alcanzado un nivel de madurez bastante elevado en los últimos tiempos, y cuenta con un correcto aparato teórico. Sin embargo, al intentar reproducir algunas tareas que para los humanos son muy sencillas, como andar, correr o coger un objeto sin romperlo, no se ha obtenido resultados satisfactorios, especialmente en el campo de la robótica autónoma. Sin embargo se espera que el continuo aumento de la potencia de los ordenadores y las investigaciones en inteligencia artificial, visión artificial, la robótica autónoma y otras ciencias paralelas nos permitan acercarnos un poco más cada vez a los milagros soñados por los primeros ingenieros y también a los peligros que nos adelanta la ciencia ficción.


Historia

La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de “artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingénios) acuñó el término “automática” en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.ca o la informática.

Clasificación de los robots

Según su cronología[editar]

La que a continuación se presenta es la clasificación más común:
1.ª Generación.

Robots manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.
2.ª Generación.

Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.
3.ª Generación.

Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.
4.ª Generación.

Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.

tipos de robotica

  • Robot industrial de manipulación: Una máquina de manipulación automática, reprogramable y multifuncional con tres o más ejes que pueden posicionar y orientar materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales para la ejecución de trabajos diversos en las diferentes etapas de la producción industrial, normalmente en una posición fija o en movimiento a través de raíles. El entorno de trabajo de estos robots es completamente estructurado, esto es, que la condiciones del entorno están completamente bajo control, lo que simplifica enormemente las tareas a realizar.
  • Robot de servicio: Dispositivos electromecánicos habitualmente móviles, dotados normalmente de uno o varios brazos mecánicos independientes, controlados por ordenador y que realizan tareas no industriales. Por lo general, los robots de servicio se utilizan para reemplazar al hombre en entornos no estructurados, hostiles y que pueden requerir de un cambio de morfología de los robots.
  • Robots de investigación: En los laboratorios de investigación de muchas Universidades, podemos encontrar una gran variedad de robots, desde robots de brazo articulados, robots móviles, robots humanoides, etc. Normalmente estos robots son equipos específicos de investigación, sin una aplicación concreta, mientras que en otras ocasiones, los robots son consecuencia de determinados proyectos de investigación públicos y privados con una aplicación concreta.
  • Robots militares: Son robots con aplicaciones militares específicas en los que podemos encontrar un gran abanico de morfologías. Suelen ser robots que asisten o guían al ejército en operaciones especiales.
  • Robots médicos: Son robots con aplicaciones, principalmente en el campo de la cirugía, en las que se hace uso de la precisión de múltiples brazos robóticos para asistir al cirujano en las operaciones. Pueden también controlarse a distancia.
  • Nano robots: Son robots con nanotecnología que se insertan en el cuerpo humano con el objetivo de combatir determinado tipos de enfermedades, p.e.: tumores cancerígenos.
  • Robots educacionales: Son robots con propósitos educacionales, particularmente aplicados en las escuelas e institutos. A destacar la línea de robots educativos de LEGO Mindstorms.